Cómo obtuve la nacionalidad alemana paso a paso
Obtener la nacionalidad alemana por naturalización es un proceso largo, pero perfectamente alcanzable si sabes qué esperar en cada fase. En esta entrada te cuento mi experiencia real como española residente en Alemania, casada con un ciudadano alemán, y todo lo que aprendí durante el proceso. Te adelanto que pensaba que iba a ser más difícil, tedioso y largo y, al final, no fue para tanto.
Tabla de contenidos | Inhaltsverzeichnis
Mi punto de partida
Soy española y vivo en Düsseldorf desde 2020, aunque llevo en Alemania de forma ininterrumpida desde finales de 2017. En junio de 2022 me casé con un alemán, y en septiembre de 2024 decidí —por fin— iniciar los trámites para solicitar la nacionalidad alemana por naturalización (Einbürgerung).
Con este artículo quiero ayudarte a entender qué pasos hay que dar, cuánto se tarda y qué documentos se necesitan, con ejemplos reales, enlaces oficiales y consejos prácticos.
Paso 1: Solicitar una cita de asesoramiento (Einbürgerungsberatung)
El primer paso fue pedir una cita de asesoramiento en la Oficina de Migración e Integración de Düsseldorf (Amt für Migration und Integration). Puede hacerse online en el siguiente enlace oficial:
Requisitos generales para solicitar la nacionalidad alemana
- Residencia legal e ininterrumpida en Alemania durante al menos 5 años.
- Medios de vida propios, sin ayudas públicas.
- Conocimientos de alemán B1 o superior.
- Haber superado el Einbürgerungstest (test de integración).
- No tener antecedentes penales.
- Aceptar los principios de la Constitución alemana (Grundgesetz).
Si estás casada/o con un ciudadano alemán, como es mi caso, el plazo puede reducirse.
Paso 2: Recopilar la documentación
Tras solicitar la cita, me mandaron un correo electrónico diciéndome que se estaban saltando el paso de la primera entrevista personal (me imagino que tienen mucho lio y que durante el Corona les fue bien así) y me pidieron que enviara la documentación por correo electrónico o postal.
Documentos que me solicitaron
- Formulario de solicitud (Antrag auf Einbürgerung)
- Copia del pasaporte y permiso de residencia si procede
- Certificado literal de nacimiento (con traducción jurada)
- Certificado de matrimonio (con traducción jurada)
- Rentenversicherungsverlauf (extracto de cotizaciones al plan de pensiones)
- Comprobante de ingresos (nóminas o Steuerbescheid)
- Prueba de seguro médico
- Certificado del Einbürgerungstest
- Certificado de idioma nivel B1
Las traducciones deben realizarlas traductores jurados reconocidos en Alemania. Consulta la base oficial: justiz-dolmetscher.de. Si necsitas información al respecto, te dejo mi página por aquí. Siempre puedes escribirme a info@marta-gomez.com y estaré encantada de ayudarte.
Paso 3: Inscribirme en el Einbürgerungstest
El test puede hacerse en academias privadas o en las Volkshochschulen (VHS). Las plazas se llenan bastante rápido, así que te recomiendo inscribirte con 3 meses de antelación. Yo me apunté en ASG Bildungsforum Düsseldorf, con plaza para final de enero de 2025. La inscripción fue presencial y tuve que llevar mi pasaporte y 25 € en efectivo.
Para encontrar plaza es cuestión de buscar en Google e ir llamando y preguntando que cuándo tienen la siguiente cita con plazas libres.
Mientras me preparaba el examen, solicité online el Rentenversicherungsverlauf en la Deutsche Rentenversicherung (es gratuito y me llegó por correo en aprox. una semana).
Paso 4: Preparar y hacer el examen
Usé el catálogo oficial de preguntas del BAMF. El examen son 33 preguntas tipo test; hay que acertar al menos 17. El examen no tiene demasiada dificultad. Yo hice las 310 preguntas dos veces con el móvil antes del examen. Hay mucho de cultura general y algunas un poco más específicas sobre Alemania, la política y la historia. Pero como solo tienes que tener 17 bien, hay margen para muchos errores.
El examen lo hice el 23 de enero de 2025 en ASG Düsseldorf (Werdener Straße 4) y tuve que presentar el pasaporte para identificarme. Hay que dejar los móviles y relojes inteligentes en una mesa delante de la clase y la mitad de los que estábamos allí terminamos el examen en 10 minutos (literal).
Aunque nos dijeron que suelen tardar 3-4 meses en enviar los resultados, recibí el certificado en unas seis semanas.
Paso 5: Enviar la solicitud completa
El 9 de marzo de 2025 envié por correo postal toda la documentación junto con el formulario oficial. Una semana más tarde me llegó el certificado del examen aprobado, que envié en una carta aparte para completar el expediente.
Paso 6: Correo con la cita final y entrega de la carta de naturalización
El viernes recibí por email la confirmación con la cita final para la entrega de la carta de naturalización (Einbürgerungsurkunde). La cita estaba programada para el . En mi caso, desde que envié la documentación, tardaron tres meses en citarme para la entrega de la carta de naturalización. Ese día había que llevar los documentos originales (pasaporte, certificados de nacimiento y matrimonio, certificado de alemán, y el original del Einbürgerungstest). Revisaron todo, pusieron los sellos (muchos), y leí en voz alta una declaración de respeto a la Constitución y al Estado de derecho. Finalmente, me entregaron mi Einbürgerungsurkunde y las instrucciones para solicitar pasaporte y/o DNI alemán

Paso 7: Mantener la doble nacionalidad
Como ciudadana española, puedo mantener la nacionalidad española si realizo un trámite adicional ante el Consulado de España en Alemania. El procedimiento consiste en comunicar la adquisición de la nacionalidad alemana y firmar la declaración de conservación en un plazo determinado (habitualmente hasta tres años). En la cita de naturalización me entregaron una hoja con instrucciones para hacerlo.
Mi cronograma completo
Fase | Fecha | Plazo aproximado |
---|---|---|
Solicitud inicial | 13 septiembre 2024 | — |
Examen de integración | 23 enero 2025 | ≈ 3 meses de espera |
Envío de documentación | 9 marzo 2025 | ≈ 2 semanas para primeras respuestas |
Correo con cita final | 20 junio 2025 | ≈ 3 meses tras el envío |
Cita final y entrega de la carta | 12 agosto 2025 | ≈ 11 meses desde el inicio |
Consejos finales si vas a solicitar la nacionalidad alemana
- Organiza certificados, copias y traducciones juradas desde el principio.
- Cuenta con tiempos de espera entre citas, exámenes y respuestas (8–12 meses es realista).
- Verifica siempre en fuentes oficiales; puede variar según ciudad o Land.
- Refuerza el alemán: B1 es el mínimo.
- Guarda copias de formularios, pagos y correos (mejor en PDF) por si las moscas.
Recursos oficiales útiles
- Bundesministerium des Innern – Staatsangehörigkeit
- Oficina de Migración Düsseldorf
- Test de ciudadanía alemán – BAMF
- Base de datos de traductores jurados en Alemania
Preguntas frecuentes sobre cómo obtener la naturalización alemana siendo español (FAQ)
¿Cuánto tiempo tarda todo el proceso?
En mi caso, desde el inicio en septiembre de 2024 hasta la cita final en agosto de 2025, fueron unos 11 meses. El correo con la cita final llegó el 20 de junio de 2025, aproximadamente tres meses después de enviar la documentación completa.
¿Puedo tener doble nacionalidad?
Sí. Alemania y España permiten la doble nacionalidad.
¿Cuánto cuesta solicitar la nacionalidad?
La tasa administrativa suele ser de 255 euros por adulto (y 51 euros para hijos menores que soliciten junto con un progenitor) y luego hay que pagar 25 euros para el Einbürgerungstest.
¿Necesito traducciones juradas?
Sí. Los documentos no redactados en alemán deben presentarse con traducción jurada realizada por traductores reconocidos en Alemania.
Conclusión
Solicitar la nacionalidad alemana por naturalización requiere tiempo, organización y paciencia, pero es un proceso asumible si sabes cómo prepararte. Ojalá mi experiencia te sirva como guía práctica. Si te ha resultado útil, compártela y si me he dajado algo en el tintero, escríbeme a info@marta-gomez.com.